
Nuevo Dinero 2025: La Banca Habla el Lenguaje del Marketing Moderno

Hace no mucho tiempo, pensar en instituciones de servicios financieros era asociarlos con procesos lentos, burocracia y una resistencia casi inquebrantable al cambio digital. Hablar de "banca digital" parecía un emprendimiento faraónico en un sector históricamente más regulado y el más reacio a acelerar cualquier transformación.
El martes 30 de septiembre estuvimos en Nuevo Dinero 2025, uno de los eventos más relevantes del sector en Argentina, y nos llevamos una grata certeza: un nuevo juego ha comenzado. La industria no solo se ha puesto al día, sino que ha abrazado la agilidad, la apertura y la tecnología como una realidad tangible y urgente.
Nuestra participación en este evento confirmó que el camino que trazamos en Marketing Hats para nuestra audiencia target –el foco en la estrategia, la eficiencia y el crecimiento– es hoy la única vía para liderar el mercado.
Bajo la presentación de su creador Pablo Wende, en este encuentro que se ha vuelto referente de la innovación financiera, instituciones tradicionales del sector compartieron cómo crean, invierten o se convierten en fintechs para abrazar la digitalización, transformar sus procesos manuales con automatización y cubrir las necesidades de sectores valiosos para el motor de la economía. Y asimismo, la agenda de contenidos se equilibraba con players jóvenes sumándose a la oferta de soluciones innovadoras, lo que nos motiva a creer que algo bueno está sucediendo.
El Gran Giro Cultural: Del Producto al Cliente
El cambio más profundo que resonó en el escenario no solo fue tecnológico, sino cultural.
Unos años atrás, términos como Fintechs, Open Banking, Embedded Finance, Chatbots… IA generativa!... sonaban a conceptos lejanos. Hoy, se traducen en proyectos concretos frente al escenario.
Quién hubiera imaginado hace 10 años que el CEO de un banco ocuparía sus 20’ de presentación de un exclusivo evento para hablar de cómo se generó el área de Inteligencia Artificial, acompañado de un millennial en remera y zapatillas explicando el proyecto del banco de “integrar WhatsApp a sus canales de atención”? Marcelo Manrique, de Banco Supervielle, no solo escuchaba atentamente a su Head de AI Agustín Carpaneto, sino que también adelantaba la intención de “transformar las apps más allá de las finanzas y más cerca de la vida cotidiana de sus clientes”.
Un placer que valida nuestra razón de ser fue escuchar que los máximos representantes del sector de servicios financieros ya no hablan solo de productos; hablan de experiencia del cliente y de diseño de soluciones basado en las necesidades y dolores reales de los usuarios.
La hiper-personalización estuvo presente en casos como MODO, con Rafael Soto, su CEO, anunciando que “las promociones dejarán de ser masivas, gracias a una digitalización más eficiente apalancada en geolocalización y plataformas que integran distintos modelos LLM, tomando lo mejor de cada uno en entornos seguros” (protocolos agent to agent?).
Casi sin darnos cuenta resonó en el salón de RÜT HAUS el eco de la filosofía del Marketing Moderno: la metodología Inbound que prioriza la empatía y la generación de soluciones por encima de productos, para atraer, convertir y deleitar clientes, el foco en digital, para acompañar todo el recorrido de compras. La banca está entendiendo - buena noticia - que la clave del crecimiento reside en centrarse en el cliente, un principio que está en el corazón de nuestra consultora y que aplicamos a todo tipo de PyMEs y startups que buscan escalar.
La Oportunidad de Oro: nuestras PyMEs
Prestamos mucha atención a la presentación de Veritran, Sponsor Diamante del evento. Marcelo Fondacaro, su CCO, con su discurso limpio y claro fue directamente al punto de la digitalización de servicios en la banca empresa. Un tema muy acotado a primera vista, pero si entendemos que hablamos de más de 500,000 empresas activas, y que de ellas se explica cerca del 65% del empleo privado del país, tomamos dimensión de una solución que apunta a uno de los principales motores de la economía local.
“En Argentina, el 80% de la banca personal ya está cómodamente digitalizada, pero la Banca Empresa sigue siendo una asignatura pendiente.” El dato presentado por Veritran daba pie a la pregunta crucial que su CCO planteaba en su ponencia: “¿Están los bancos realmente preparados para ofrecer a las empresas la experiencia que merecen?”
Veritran ve la gran oportunidad en digitalizar el onboarding completo para Banca Empresa, igualando la experiencia que ya existe en banca persona. Un doble desafío se plantea para esta visión: la digitalización del producto y la cyberseguridad. Soluciones maduras: apuestan por la innovación pero sin exponer al riesgo de esta escala.
La intervención de Ariel García, Director de Qualis Lab, aportó una idea central: "optimizar con IA no significa sólo ahorrar, sino transformar el trabajo y generar valor con aliados estratégicos que marquen el rumbo." Un enfoque que resuena con nuestra manera de acompañar a PyMEs y startups desde Marketing Hats, ayudándolas a incorporar inteligencia artificial y nuevas tecnologías para crecer de manera ágil y centrada en el cliente.
La Tríada del Crecimiento en el Sector Financiero
El mensaje claro en Nuevo Dinero es que el futuro es Digital, Ágil y Seguro. Una tríada que encaja perfectamente con los pilares que definen a Marketing Hats y que utilizamos para guiar la transformación digital de cualquier negocio:
1. Crecer Rápido: Abrazar lo Digital
Abordar canales digitales de cara al cliente es la clave para escalar. Agilizar procesos a través de la digitalización asegura la velocidad de respuesta que esos clientes esperan. Ayudamos a las empresas a interactuar donde esos clientes hoy están, a hacerse visibles en canales digitales con Presencia Online para potenciar su alcance.
2. Hacer Más con Menos: Innovación tecnológica
Escalar también requiere poder hacerlo sin exponerse a errores, ni multiplicar costos. La automatización, IA, los chatbots y otras nuevas herramientas son hoy el estándar de la eficiencia. Configuramos el stack tecnológico (liderado por plataformas CRM o de gestión de clientes, y conversacionales) para que los equipos de marketing y ventas eliminen el trabajo manual y la estrategia esté sostenida por la tecnología. Ayudamos a las empresas a sostenter sus procesos con Marketing Automation para hacerlo de manera ágil y eficiente.
3. Hacerlo Mejor: Mejores prácticas con visión estratégica
Generar cambios organizacionales implica un abordaje desde la misma cultura corporativa. El pilar fundamental en el éxito de implementación de tecnología está en las personas. Nos aseguramos de una correcta adopción de usuarios, con transmisión de conocimiento y capacitaciones de las herramientas que implementamos. La única forma de hacerlo mejor.
Conclusión: El Destino Digital es Estratégico
La transformación de los servicios financieros ha consolidado la visión de que el crecimiento no es cuestión de azar sino fruto de una planificación estratégica. Una fórmula donde los procesos, las personas y la tecnología se unen al servicio de la experiencia de los clientes.
En Marketing Hats, nos fuimos de la edición 2025 de Nuevo Dinero con esa música en nuestros oídos, y el compromiso de ser parte de este nuevo juego acompañando con nuestros servicios de consultoría para que tu empresa sea protagonista de su destino digital.