Estuvimos en el AMBA Innovate Payments Summit realizado el pasado 22 de octubre en Buenos Aires, y de allí nos llevamos la tendencia que define el futuro de las finanzas: la Invisibilidad del Pago.
El evento mostró a todos los players del ecosistema (bancos, fintechs, crypto y adquirencia) trabajando para que la transacción sea tan natural y fluida (especialmente en móvil) para que el cliente no sea consciente del momento de pago. El desafío está en eliminar fricción, como todo en el universo digital.
La transformación digital en pagos es la validación de que el éxito reside en diseñar experiencias perfectas en canales digitales. Si tu Customer Journey no es natural, en algún paso perderás a tu cliente.
Te compartimos los highlights clave que redefinen la estrategia de tu negocio:
En Tarjetas y Adquirencia, la máxima es la agilidad. El límite está claro: si la app no responde en 3 segundos, la gente se va. La baja Tasa de Aprobación en el check out sigue siendo un KPI crítico. Soluciones como Click to Pay y la tokenización buscan definir estándares que ganen la batalla contra el 80% de carros abandonados. La seguridad se convierte en la experiencia de usuario misma.
La frontera entre Tecnología y Negocio desapareció. El foco está en habilitar capacidades para una experiencia diferente. Se busca aplicar Machine Learning a la casuística de negocio y usar agentes de IA para obtener información digerible (modo consulta), dejando los tableros de datos complejos de lado. El desafío es hacer la pregunta correcta.
Frente al FraudeGPT y la velocidad de los ataques (ejemplos de 50 ataques en menos de un minuto), la única solución posible es automatizar. La biometría tradicional no basta; se suma la Biometría Conductual (score de cómo se maneja el móvil o cómo se presiona la pantalla, como ejemplos) para hacer productos intrínsecamente seguros.
Cómo los medios tradicionales pueden tomar lo mejor del ADN Fintech? La búsqueda es la principalidad (que el cliente te elija sobre los demás). Esto requiere "entregar WOW", habilitar Mobility as a Service e ir hacia el UBM (User Based Marketing). El usuario es el centro: él elige cómo quiere pagar, financiar, etc. El reto es reconvertir la cabeza del usuario (com en el caso del universo crypto) para una adopción real.
El Pago Invisible más allá de aspirar a una función tecnológica, es la confirmación de que lo digital ha invadido el terreno tradicional de la banca y los medios de pago. Hoy, el campo de juego es el celular del cliente, y el usuario es quien tiene el poder en la palma de su mano.
Las organizaciones ya no dirigen cómo y dónde comprar; deben diseñar sus productos y servicios pensando en cada paso del Customer Journey, porque esos momentos de la verdad se han vuelto totalmente digitales y móviles.
Desde Marketing Hats, nuestra misión es ayudar a las empresas a:
Porque lo que nos llevamos de este evento, es que el esfuerzo de invisibilizar el proceso de pago hará que la experiencia WOW finalmente se haga visible, y con ello, el reconocimiento de la marca.